Las celebridades tailandesas toman la Fashion Week de París 2025: LingOrm, Becky Armstrong y Freen Sarocha redefinen la moda de lujo

Elisa Anta Garcia

Elisa Anta García

Field Markteting Lead

Publicado el:

Thai Celebrities Dominate Paris Fashion Week 2025: How LingOrm, Becky Armstrong, and Freen Sarocha Redefined Luxury Fashion

Introducción: Por qué la Fashion Week sigue siendo el gran final de la moda

Tras Nueva York, Londres y Milán, la Semana de la Moda de París (del 29 de septiembre al 7 de octubre de 2025) pondrá el broche de oro al mes de la moda. París, la más larga y prestigiosa de las cuatro principales semanas, ocupa una posición única en la industria. Su valor reside en la calidad, no solo en la cantidad de desfiles. Además, es la cuna de las casas de alta costura más influyentes, con firmas legendarias como Giambattista Valli, Givenchy, Jean Paul Gaultier, Maison Margiela, Christian Dior y Chanel.

La reciente Semana de la Moda de París (#PFW) para las colecciones Primavera/Verano 2026 (SS26) puso de manifiesto un fenómeno notable: las celebridades tailandesas en la PFW 2025 y la creciente influencia de los mercados asiáticos. Las celebridades tailandesas y las súper estrellas del K-pop se han vuelto indispensables en las estrategias de las marcas de lujo, una convergencia que las cifras ilustran de forma contundente entre la moda tradicional y la cultura digital global.

 

Índice

Puntos clave

I. Los números: el dominio Mediático sin precedentes de PFW

II. Análisis de marcas: La jerarquía del poder de la moda

III. Por qué Christian Dior encabeza las menciones en redes sociales y noticias digitales

IV. El fenómeno L’Oréal Paris: la belleza encuentra la moda

V. Celebridades tailandesas en la Semana de la Moda de París: una revolución

VI. El factor K-pop: el dominio de BTS y BLACKPINK en la moda de lujo

VII La perspectiva de los medios convencionales: una historia diferente de la PFW

VIII. Análisis de Hashtags: La Huella Digital de la Moda

Conclusiones: el futuro del marketing de moda

Puntos clave

La Semana de la Moda de París SS26 demuestra varias tendencias cruciales que están moldeando el futuro de la moda:

  1. Diversificación geográfica: El auge de las celebridades tailandesas y del sudeste asiático en general señala la expansión estratégica de la moda de lujo más allá de los mercados occidentales y del este asiático tradicionales.
  2. Dominio de las redes sociales: Con 21,13 millones de menciones, las redes sociales se han consolidado como el canal principal de conversación de la Semana de la Moda, eclipsando a menudo la cobertura mediática tradicional.
  3. La economía de embajadores: Las alianzas estratégicas con celebridades, especialmente con estrellas del K-pop y del entretenimiento tailandés, pueden generar miles de millones de impresiones e impactar directamente en la visibilidad de la marca.
  4. La división mediática: Mientras que las redes sociales favorecieron a las estrellas del K-pop y tailandesas, los medios tradicionales destacaron una combinación que incluía a Demi Lovato y Sunday Rose Kidman-Urban, evidenciando una clara división en la cobertura entre ambas plataformas.
  5. La victoria estratégica de Dior: La participación de Christian Dior, con un 46%, demuestra el poder de combinar el patrimonio de lujo con una estrategia de celebridades contemporánea y un enfoque claro en el mercado asiático. Este éxito también se atribuye al esperado debut de la colección de Jonathan Anderson, que mezcló elementos históricos con toques modernos y atrajo la atención global.
  6. 6. El show «Liberté, Égalité, Sororité» de L’Oréal Paris amplifica el impacto de la PFW, al presentar a celebridades diversas y subrayar el empoderamiento, con Becky Armstrong a la cabeza en las menciones de influencers.

 

I. Los números: El dominio mediático sin precedentes de PFW

El alcance en redes sociales supera al de otras semanas de la moda

Del 28 de septiembre al 7 de octubre, la Semana de la Moda de París generó 21,13 millones de menciones en redes sociales de 14,8 millones de autores, alcanzando un total asombroso de 153,6 millones de personas.  El pico de actividad en redes sociales se registró durante el desfile de Christian Dior, el 1 de octubre a las 14:40 h.

Para poner esto en perspectiva:

  • Semana de la Moda de Milán: 4,96 millones de menciones, 100,51 millones de alcance
  • Semana de la Moda de Nueva York: 2,71 millones de menciones, 151,7 millones de alcance

La Semana de la Moda de París superó en más de cuatro veces las menciones en redes sociales de Milán y en casi ocho veces las de Nueva York, consolidándose como el evento de moda más comentado a nivel mundial. Las tendencias clave incluyeron cuellos oversized, vestidos con volantes y un diálogo constante entre patrimonio e innovación. Debutaron diseñadores como Jonathan Anderson en Dior y Matthieu Blazy en Chanel, marcando nuevas eras para ambas casas. Además, la presencia de celebridades en primera fila como Zendaya, Jisoo y Felix disparó la visibilidad del evento.

 

Cobertura mediática tradicional

Más allá de las redes sociales, la PFW generó 35.275 menciones en medios impresos, digitales, televisión y radio durante el mismo periodo. Esta cifra superó significativamente tanto a la Semana de la Moda de Milán (14.989 menciones) como a la NYFW (17.927 menciones).

Resumen de estadísticas clave:

Métrica Cantidad
Menciones en redes sociales 21,1M
Autores/contribuyentes sociales 14,8M
Alcance estimado social 153,6M
Menciones en medios convencionales 35.275

Datos recopilados por las herramientas de monitoreo Onclusive 360 y Onclusive Social, excluyendo menciones generadas por bots

Ready to take your social media listening and media monitoring to the next level? Contact us today to learn how Onclusive’s platform can help you track, analyse, and respond to broadcast coverage with precision and ease.

II. Análisis de marcas: La jerarquía del poder de la moda

Las 15 Marcas Más Mencionadas en PFW

La participación de voz entre las 113 marcas que participaron en la Semana de la Moda de París revela una jerarquía evidente: Christian Dior domina la conversación.

  1. Christian Dior* – 46,20%
  2. Louis Vuitton – 13,94%
  3. Chanel* – 13,83%
  4. Celine – 6,88%
  5. Loewe – 4,98%
  6. Valentino – 4,05%
  7. Balenciaga – 2,10%
  8. Givenchy* – 1,81%
  9. Saint Laurent – 1,47%
  10. Mugler – 0,98%
  11. Maison Margiela* – 0,96%
  12. Acne Studios – 0,77%
  13. Lacoste – 0,59%
  14. Courrèges – 0,46%
  15. Miu Miu – 0,42%

* Denota marcas de Alta Costura

La drástica caída del 46% de Dior al 14% de Louis Vuitton es un indicador crucial en la moda actual: las asociaciones con celebridades (especialmente las estrellas del K-pop y los artistas tailandeses) se han erigido como el factor más relevante para generar engagement social. Las firmas situadas entre la posición 5 y la 15, con una cuota combinada del 18,42%, aún no pudieron alcanzar los resultados individuales de Dior, demostrando el impacto desmedido de la elección estratégica de sus embajadores.

  • Louis Vuitton – 13,94%
    • Se aseguró el segundo lugar con una fuerte representación de Lisa de BLACKPINK (su embajadora más reciente), Felix de Stray Kids y Zendaya. Su 14% de participación demuestra el poder de las alianzas diversificadas con celebridades en distintos mercados del entretenimiento.

    Chanel* – 13,83%

    • Casi a la par de Louis Vuitton, el desempeño de Chanel fue impulsado principalmente por Jennie de BLACKPINK, su embajadora de larga data, y el nombramiento histórico de Becky Armstrong como su primera embajadora tailandesa. De esta forma, la marca mantuvo su posición como favorita del K-pop mientras se expandía a los mercados del sudeste asiático.

    Celine – 6,88%

    • La aparición de V (BTS) generó un revuelo significativo, si bien el 7% de participación de su marca evidencia una brecha notable con respecto a las tres primeras. Esta cifra refleja tanto el impacto masivo individual de V como el periodo de transición bajo el nuevo director creativo, Michael Rider.

    Loewe – 4,98%

    • La casa de lujo española se benefició de las apariciones de la megaestrella china Wang Yibo, las celebridades tailandesas Junior Panachai y Milk Pansa, y la embajadora de la marca Chen Duling. Su 5% de participación confirma la exitosa estrategia de Jonathan Anderson de cultivar influencia en el mercado asiático.

III. Por qué Christian Dior encabeza las menciones en redes sociales y noticias digitales

La impresionante participación del 46,20% de Christian Dior no es un accidente: es el resultado de asociaciones estratégicas con celebridades y posicionamiento de marca. Bajo la dirección creativa de Maria Grazia Chiuri, Dior ya había aprovechado exitosamente a embajadores celebridades de todo el mundo, notablemente del K-pop y las industrias de entretenimiento asiáticas.

Famosos tailandeses en la Semana de la Moda de París: Lingling Kwong y Orm Kornnaphat visten de Dior

Via Onclusive Social  

IV. El Fenómeno L’Oréal Paris: La Belleza Encuentra la Moda

 

Impacto del show «Liberté, Égalité, Sororité»

Aunque no es una marca de moda, L’Oréal París causó un gran impacto durante PFW con su show temático «Libertad, Igualdad, Sororidad». El evento generó:

  • 207.700 menciones en redes sociales
  • 36 millones de alcance en plataformas sociales
  • 1.728 menciones en medios convencionales

Impacto de Celebridades en L’Oréal

Las 15 personalidades más citadas en el evento de L’Oréal revelan dinámicas interesantes:

Top 15 influencers/celebridades por share of voice:

Nombre Share of Voice (%)
Becky Armstrong 85,83
Kendall Jenner 6,96
Eva Longoria 2,45
Simone Ashley 1,44
Aishwarya Rai 0,98
Anitta 0,69
Viola Davis 0,48
Mary Fowler 0,40
Jane Fonda 0,13
Cara Delevingne 0,11
Heidi Klum 0,11
Helen Mirren 0,10
Andie MacDowell 0,08
Gillian Anderson 0,05
Cindy Bruna 0,04

El liderazgo de Becky Armstrong destaca el impacto creciente de las estrellas tailandesas.

 

El dominio abrumador de Becky Armstrong, con un 85,83%, subraya la explosiva influencia de las celebridades tailandesas en el mercado de Asia-Pacífico. Armstrong, conocida por los dramas GL (Girls’ Love) tailandeses, cuenta con una base de seguidores devotos que se involucran activamente en redes, generando millones de menciones con cada aparición en eventos globales.

Famosos tailandeses en la Semana de la Moda de París: el dominio abrumador de Becky Armstrong

Via Onclusive Social  

V. Celebridades tailandesas en la Semana de la Moda de París: una revolución


Entendiendo el boom del entretenimiento tailandés

Una de las revelaciones más sorprendentes de los datos de la PFW de este año es el dominio de las celebridades tailandesas en las conversaciones de redes sociales. De los 322 influencers y celebridades analizados, las estrellas tailandesas obtuvieron múltiples posiciones destacadas:

Top 15 de influencers en redes sociales en la PFW

De 322 analizados, las redes sociales favorecieron talentos del K-pop y tailandeses:

Nombre y Marca Share of Voice (%)
LingOrm (Lingling Kwong and Orm Kornnaphat)  – Dior 18,10
Jimin (BTS) – Dior 17,06
Lisa (Blackpink) – Louis Vuitton 10,79
Lingling Kwong  alone – Dior 9,53
Becky Armstrong L’Oréal-Chanel 9,03
V/Kim Taehyung (BTS) – Celine 5,30
Jennie (Blackpink) – Chanel 5,16
Freen Sarocha – Valentino 2,68
Felix (Stray Kids) – Louis Vuitton 2,14
Junior Panachai – Loewe 1,80
Jisoo (Blackpink) – Dior 1,71
Milk Pansa – Loewe, Saint-Laurent 1,68
Joshua (Seventeen) – Givenchy 1,66
PP Krit – Balenciaga 1,56
Wang Yibo (Uniq) – Loewe 0,97

El auge de las celebridades tailandesas en la Semana de la Moda de París está ligado a la popularidad global de los dramas GL (Girls’ Love) e influencers de Tailandia, con estrellas como Lingling Kwong y Orm Kornnaphat en Dior que generan contenido viral.

 

Por qué las celebridades tailandesas en la Semana de la Moda de París están en ascenso

Varios factores explican este fenómeno:

  1. La Explosión de los dramas GL: Los dramas Girls’ Love (GL) tailandeses han experimentado un auge de popularidad en toda Asia, con series como ‘Gap The Series’ (protagonizada por Freen Sarocha y Becky Armstrong) y ‘23,5’ (protagonizada por LingOrm) atrayendo a millones de seguidores devotos que organizan campañas masivas en redes sociales.
  2. Bases de fans dedicadas: Los fans del entretenimiento tailandés son increíblemente organizados y activos en redes sociales, creando hashtags en tendencia y coordinando campañas de publicación cuando sus favoritos asisten a eventos internacionales.
  3. Asociaciones estratégicas de marca: Las marcas de lujo han reconocido al sudeste asiático como un mercado de crecimiento crucial. Tailandia, en particular, representa una base de consumidores adinerados con fuertes hábitos de consumo de lujo.
  4. Influencia multiplataforma: Estas celebridades mantienen presencias sólidas en plataformas populares en Asia, incluyendo Twitter, Instagram y Weibo, multiplicando su alcance.

El auge de las celebridades tailandesas en la Semana de la Moda de París

Via Onclusive Social  

 

VI. El factor K-pop: el dominio de BTS y BLACKPINK en la moda de lujo

 

Por qué los ídolos del K-pop comandan la Semana de la Moda

Las estrellas del K-pop, particularmente de BTS y BLACKPINK, se han vuelto esenciales para la estrategia de la moda de lujo:

  • Jimin (BTS) en Dior – 17,06% share of voice
  • V/Kim Taehyung (BTS) en Celine – 5,30% share of voice (generó 2,5M de usos de #taehyungxceline)
  • Lisa (BLACKPINK) en various shows – 10,79% share of voice
  • Jennie (BLACKPINK) en Chanel – 5,16% share of voice
  • Jisoo (BLACKPINK) en Dior – 1,71% share of voice

Estas no son meras apariciones de celebridades: son relaciones estratégicas de embajadores de marca. Los miembros de BTS por sí solos pueden influir en miles de millones en decisiones de compra, mientras que los miembros de BLACKPINK se han vuelto sinónimos cada uno de sus respectivas casas de lujo.

VII. La perspectiva de los medios convencionales: una historia diferente de la PFW

La perspectiva de los medios convencionales: una historia diferente de la PFW

Las publicaciones de moda convencionales (Vogue, Marie Claire, Harper’s Bazaar, WWD, Grazia, BOF, FashionNetwork) cuentan una historia sorprendentemente diferente sobre quién importa en PFW. A diferencia de las redes sociales donde las celebridades tailandesas y las estrellas del K-pop dominaron con engagement concentrado de fans, los medios de moda tradicionales distribuyeron su cobertura de manera más equitativa entre estrellas establecidas de Hollywood, insiders de la moda y celebridades de legado:

Top 15 en cobertura mediática tradicional durante la Semana de la Moda de París

Name Share of Voice (%)
Meghan Markle 4,84
Rosé (Blackpink) 4,68
Kendall Jenner 3,51
Nicole Kidman 3,07
Hailey Bieber 2,22
Lisa (Blackpink) 2,13
Zendaya 1,97
Helen Mirren 1,96
Kylie Jenner 1,94
Kim Kardashian 1,91
Heidi Klum 1,70
Rosalía 1,55
Emma Stone 1,53
Sunday Rose Kidman-Urban 1,47
Pamela Anderson 1,43

Solo Lisa de BLACKPINK aparece en ambas listas del top 15 (10,79% en redes sociales, 2,13% en medios tradicionales), subrayando una profunda división entre la conversación en redes sociales y las prioridades del periodismo de moda tradicional. Aún más revelador, la celebridad más cubierta en medios convencionales (Meghan Markle, con un 4,84%) recibió menos atención que diez figuras diferentes en redes, donde solo LingOrm acaparó el 18,10%. 

A diferencia de la atención concentrada de las redes sociales (donde la celebridad principal capturó el 18% de las menciones), los medios tradicionales repartieron la cobertura de manera más democrática. La brecha entre el #1 (Meghan Markle, 4,84%) y el #15 (Pamela Anderson, 1,43%) es solo de 3,41 puntos porcentuales, un contraste marcado con la brecha de 16,67 puntos de las redes sociales entre el #1 y el #15.

Esta distribución refleja las prioridades editoriales del periodismo de moda tradicional: cubrir a celebridades A-list establecidas, veteranos de la industria de la moda y momentos culturalmente significativos en lugar de responder a campañas organizadas de fans y viralidad en redes sociales.

 

Por qué Meghan Markle, Rosé, Kendall Jenner y Nicole Kidman dominaron la cobertura tradicional

Por qué Meghan Markle lidera en cobertura de noticias digitales

La participación del 4,84% de Meghan Markle marca un resurgimiento significativo en los medios de moda, impulsado por su inesperada aparición en solitario en el desfile SS26 de Balenciaga el 5 de octubre de 2025. En apoyo al debut del diseñador Pierpaolo Piccioli, Meghan Markle lució dos conjuntos drapeados de Balenciaga: uno completamente blanco para el desfile y un elegante vestido de capa negro para la fiesta posterior, evocando la riqueza discreta y la elegancia clásica asociadas a su estilo de vida en Montecito. Medios como Page Six y Daily Mail destacaron momentos como su ataque de risa en medio de una multitud estoica y un incómodo intercambio de casi-beso con Piccioli, catalogándolos como meteduras de pata reales que, si bien resultaron ser cercanas, fueron también escrutadas. Su contenido en redes, compartido desde bastidores en Instagram, amplificó el revuelo, sugiriendo un posible giro hacia la influencia en la moda post-deberes reales. Los críticos calificaron la aparición de ‘inoportuna’ en medio de un evento global, pero indudablemente impulsó titulares, reflejando la fascinación mediática por su mezcla de glamour y controversia.

El ascenso de Rosé: K-pop encuentra el empoderamiento

Con un 4,68% de participación, Rosé de BLACKPINK captó la atención con su aparición en Saint Laurent el 29 de septiembre de 2025. Su atuendo, inspirado en lencería con telas fluidas y ligeras, dominó las reseñas por su audaz sensualidad. Los medios elogiaron su ‘encanto dual’ en publicaciones espontáneas de Instagram, pero la cobertura se intensificó tras su elegante respuesta al supuesto racismo en el evento, posicionándola como un símbolo de resiliencia en el impulso por la diversidad en la moda. Dentro del dominio colectivo de BLACKPINK, el look de Rosé, que se alineó con tendencias SS26 como la moda de lencería, apareció en Korea Times y AllKpop por unir el fandom del K-pop con la alta costura. Esta narrativa de empoderamiento, surgida en medio de la controversia, la elevó más allá de la mera asistencia, convirtiéndola en un foco de las discusiones sobre inclusividad en la moda global.

El Dominio en pasarela de Kendall Jenner

La participación del 3,51% de Kendall Jenner proviene de su presencia multifacética: desfilando para Schiaparelli con un look transparente que mostraba los pezones el 2 de octubre, cerrando Le Défilé de L’Oréal con un vestido blanco con escote profundo el 29 de septiembre, y asistiendo a Chanel con un clásico conjunto de vestido negro pequeño. Medios como E! News e InStyle la elogiaron como un elemento básico de PFW, con su atuendo de Schiaparelli generando conversaciones sobre positividad corporal y su cierre de L’Oréal evocando glamour nupcial. Las interacciones con figuras como Imane Khelif en Chanel agregaron capas, mientras que sus lazos familiares (por ejemplo, las publicaciones de Kris Jenner) alimentaron una cobertura más amplia de Kardashian-Jenner. Sus desfiles consistentemente de alto perfil reforzaron su legado de modelaje, impulsando el enfoque mediático en la accesibilidad en la moda de lujo.

La narrativa de familia y transformación de Nicole Kidman

El 3,07% de Nicole Kidman refleja su aparición en Chanel el 6 de octubre de 2025, con sus hijas Sunday Rose y Faith, luciendo flequillo en medio de rumores de trastorno personal no verificado (divorcio de Keith Urban). El video «Last Looks» de Vogue capturó su preparación de inspiración francesa, enfatizando camisas blancas nítidas y jeans estilo desenfadado. Los medios enmarcaron esto como una ‘transformación de venganza’, con el estilista Adir Abergel detallando la esencia empoderadora del corte. Su admisión ‘nerviosa’ y regreso a las redes sociales tras los rumores añadieron profundidad emocional, mientras que la inclusión de Sunday Rose ($1,47\%$) puso de relieve el talento de la nueva generación. Esta historia centrada en la familia conectó con medios como BBC y People, combinando vulnerabilidad con glamour.

 

El imperio mediático de moda Kardashian-Jenner

Notablemente, tres miembros de la familia Kardashian-Jenner aparecen en el top 15 (Kendall #3, Kylie #9, Kim #10), comandando colectivamente el 9,36% de la cobertura mediática tradicional. Esta concentración demuestra la capacidad inigualable de la familia para generar interés mediático en la moda, gracias a su combinación de estatus de celebridad, iniciativas comerciales, relaciones de estilismo y omnipresencia cultural.

La cuota del 4,84 % de Meghan Markle supone un importante resurgimiento en los medios de comunicación dedicados a la moda, impulsado por su inesperada aparición en solitario en el desfile SS26 de Balenciaga.

Via Onclusive Social  

VIII. Análisis de hashtags: la huella digital de la moda

Los principales hashtags de PFW revelan la intersección de marcas, celebridades y eventos:

Hashtag Menciones
#pfw 14.567.665
#diorss26 12.456.945
#lingorm 8.077.456
#dior 7.816.782
#beckysangels 6.662.718
#linglingkwong 6.635.300
#srchafreen 5.741.267
#ormkornnaphat 4.386.406
#parisfashionweek 4.358.226
#lingormdiorss26 3.967.775
#lingormdiorairportlook 3.298.558
#VxCELINEPFW 3.007.074
#taehyungxceline 2.508.840
#bts 2.269.826
#lisa 2.239.367

Estos datos subrayan el poder viral de Dior y de las estrellas tailandesas. De hecho, la prevalencia de los hashtags de celebridades tailandesas en el top 10 pone de relieve su enorme impacto en redes sociales y la fuerza de sus bases de seguidores organizadas.

La prevalencia de hashtags de famosos tailandeses en el top 10 subraya su enorme impacto en las redes sociales y la organización de sus bases de fans.

Via Onclusive Social  

Conclusiones: el futuro del marketing de moda

A medida que las marcas de lujo continúan su expansión en los mercados asiáticos, podemos esperar que las celebridades tailandesas, filipinas y otras del sudeste asiático desempeñen roles cada vez más prominentes en las principales semanas de la moda. Las marcas que consigan vincular con éxito el prestigio tradicional con la influencia nativa digital seguirán dominando la conversación, tanto en línea como desde la primera fila.

La Semana de la Moda de París SS26 fue más que un desfile de ropa: fue una clase magistral sobre cómo la moda de lujo se adapta a un mundo globalizado y conectado digitalmente, un escenario donde una actriz tailandesa puede generar más impacto en redes sociales que una celebridad de la A-list de Hollywood.